Cuidar la alimentación en las residencias de protección

¿Por qué es importante una buena nutrición para niños, niñas y adolescentes? La alimentación durante la niñez y la adolescencia es fundamental para el desarrollo físico, cognitivo y emocional. Este periodo, que abarca desde los 5 hasta los 19 años, abre una nueva oportunidad, que permite a niños y adolescentes crecer y desarrollar su cerebro. […]
La importancia de promover la actividad física en los niños, niñas y adolescentes en residencias

¿A qué nos referimos con actividad física? La actividad física es cualquier movimiento corporal producido por los músculos esqueléticos que requiere gasto de energía. Esto incluye el ejercicio formal, pero también actividades cotidianas como el juego, las tareas domésticas, el traslado activo como caminar o andar en bicicleta, y otras actividades recreativas. La Organización Mundial […]
Herramientas para enseñar a regular emociones y resolver conflictos

¿Por qué es importante enseñar a regular emociones y resolver conflictos? Enseñar a los niños, niñas y adolescentes en residencias de protección a regular sus emociones y resolver conflictos es esencial para su desarrollo emocional y social. Las habilidades de regulación emocional permiten a los NNA enfrentar desafíos cotidianos, mientras que las técnicas de resolución […]
La neuroarquitectura al servicio de las residencias de protección

¿Qué es la neuroarquitectura? La neuroarquitectura es una disciplina que estudia cómo los espacios arquitectónicos influyen en el cerebro humano y, por ende, en nuestras emociones, comportamiento y bienestar. Combina conocimientos de neurociencia y arquitectura para diseñar entornos que favorezcan el confort físico y mental, teniendo en cuenta cómo los elementos espaciales, como la luz, […]
Jardines y huertos terapéuticos en residencias de protección

¿Qué son los jardines y huertos terapéuticos? Los jardines y huertos terapéuticos son zonas verdes y naturales que están diseñadas con plantas ornamentales, hierbas medicinales y cultivos comestibles, para promover el bienestar físico, emocional y social de las personas a través del contacto con la naturaleza. En el caso de los NNA, se estructuran de […]
Participación significativa de niños, niñas y adolescentes en residencias

¿A qué nos referimos con participación significativa de niños, niñas y adolescentes? La participación significativa de los niños, niñas y adolescentes (NNA) en las decisiones que afectan sus vidas es un derecho fundamental reconocido por la Convención de los Derechos del Niño. En las residencias, la participación activa, segura e informada en su proceso de […]
Modelos de participación para niños, niñas y adolescentes

Los diferentes modelos de participación de NNA permiten comprender y estructurar los grados de involucramiento en los procesos de sus decisiones. Estos enfoques destacan la importancia de crear espacios donde los NNA no solo sean escuchados, sino que también puedan influir y tomar decisiones que afecten sus vidas. Conocer estos modelos en residencias de protección […]
La calidad de los servicios básicos en residencias y su incidencia en la vida de niñas y niños

¿A qué nos referimos con los servicios básicos de una residencia? Contar con servicios adecuados y oportunos, una infraestructura apropiada y segura, espacios personalizados según gustos y necesidades, disponer de artículos de aseo personal, materiales para llevar al colegio, uniformes escolares, vestuario, alimentación, instancias de ocio y recreación, etc., son servicios básicos que contribuyen a […]
El derecho a la salud integral de niñas, niños y adolescentes que viven en residencias

¿A qué nos referimos con el derecho a la salud? Lo primero que registramos en nuestras mentes cuando hablamos de salud es la ausencia de enfermedad. No obstante, si nos enfocamos en la salud como un derecho, estaremos abordándola desde una perspectiva integral, entendiendo que implica un estado de bienestar físico, psíquico, social y fisiológico. […]
Formación de habilidades sociales y para la vida

¿Qué son las habilidades sociales? El término de habilidades sociales incluye múltiples aspectos y comportamientos. Podemos entenderlas como un conjunto de capacidades que nos permiten interactuar de manera efectiva y apropiada en distintas situaciones sociales. Son habilidades esenciales para entablar relaciones interpersonales, para comunicarse e integrarse en diferentes contextos sociales. Facilitan la resolución de conflictos […]