Relación entre la participación de niños, niñas y adolescentes, y su salud mental

La participación activa de niños, niñas y adolescentes en residencias de protección no sólo propicia y fortalece el cumplimiento de otros derechos consagrados en la Convención sobre los Derechos del Niño, también tiene un impacto significativo en su salud mental. Este enfoque mejora su bienestar subjetivo y tiene importantes efectos terapéuticos que refuerzan su capacidad […]

¿De qué forma influye la ropa en el desarrollo infantil?

La vestimenta en la infancia desempeña un papel significativo que trasciende lo puramente estético. Desde una perspectiva psicológica, social y cultural, la ropa de los niños y niñas cumple diversas funciones que contribuyen a su desarrollo integral. La ropa impacta en la autoestima, autonomía y sentido de pertenencia de niños, niñas y adolescentes, lo que […]

El valor del acompañamiento a los equipos en residencias de protección

¿Qué entendemos por acompañamiento de equipos? El acompañamiento es un proceso que brinda soporte en las dimensiones técnica, emocional y administrativa del trabajo. Está diseñado para ser un espacio de aprendizaje mutuo que fortalece la práctica profesional al reflexionar sobre los procesos de intervención realizados, identificar aprendizajes y planificar acciones futuras. Este modelo, lejos de […]

Evaluación periódica del Plan de Intervención Individual

El Plan de Intervención Individual (PII) es una herramienta estructurada que orienta las acciones y metas para mejorar el bienestar de niños, niñas y adolescentes en residencias de protección. La evaluación continua del Plan de Intervención Individual es como el proceso de mantenimiento de una brújula en un viaje largo: revisarla periódicamente permite asegurarse de […]

Jardines y huertos terapéuticos en residencias de protección

¿Qué son los jardines y huertos terapéuticos? Los jardines y huertos terapéuticos son zonas verdes y naturales que están diseñadas con plantas ornamentales, hierbas medicinales y cultivos comestibles, para promover el bienestar físico, emocional y social de las personas a través del contacto con la naturaleza. En el caso de los NNA, se estructuran de […]

Participación significativa de niños, niñas y adolescentes en residencias

¿A qué nos referimos con participación significativa de niños, niñas y adolescentes? La participación significativa de los niños, niñas y adolescentes (NNA) en las decisiones que afectan sus vidas es un derecho fundamental reconocido por la Convención de los Derechos del Niño. En las residencias, la participación activa, segura e informada en su proceso de […]

Modelos de participación para niños, niñas y adolescentes

Los diferentes modelos de participación de NNA permiten comprender y estructurar los grados de involucramiento en los procesos de sus decisiones. Estos enfoques destacan la importancia de crear espacios donde los NNA no solo sean escuchados, sino que también puedan influir y tomar decisiones que afecten sus vidas. Conocer estos modelos en  residencias de protección […]

Participación efectiva de niños, niñas y adolescentes en la toma de decisiones

La participación de niños, niñas y adolescentes en la sociedad es un derecho fundamental que reconoce su capacidad para influir activamente en su entorno y tomar decisiones que les afectan directamente. A través de esta participación, los niños no solo se involucran en los procesos sociales, sino que también contribuyen a la construcción de su […]

Enfoque de inclusión de niñas y niños con discapacidad

¿Qué nos guía en el principio de inclusión? El principio de inclusión se basa en la Convención sobre los Derechos del Niño, la que establece que NNA, incluidos aquellos con discapacidades, tienen derecho a una vida plena, digna y activa dentro de la comunidad. En Chile, la Ley 20.422 refuerza este enfoque al asegurar la […]

Enfoque de redes en residencias de protección

¿A qué llamamos trabajo en red? El enfoque de redes busca potenciar potenciar recursos y capacidades colectivas, optimizar su uso y lograr objetivos comunes que serían difíciles de alcanzar de manera individual. Para esto es necesario el trabajo en red. Este es una estrategia organizativa y colaborativa que se basa en la interacción y cooperación entre […]