Herramientas para enseñar a regular emociones y resolver conflictos

¿Por qué es importante enseñar a regular emociones y resolver conflictos? Enseñar a los niños, niñas y adolescentes en residencias de protección a regular sus emociones y resolver conflictos es esencial para su desarrollo emocional y social. Las habilidades de regulación emocional permiten a los NNA enfrentar desafíos cotidianos, mientras que las técnicas de resolución […]

Buenas prácticas para fortalecer la reunificación familiar

“A lo mejor usted ya está implementando alguna buena práctica, pero no le ha puesto nombre de buena práctica”. Así partió Magdalena, su exposición en el webinar sobre reunificación familiar, realizado por la Corporación Crecer Mejor en 2023. Con amplio conocimiento de estos procesos y de las dinámicas familiares que suelen vivir niños, niñas y […]

Intervención basada en los recursos familiares

¿Por qué trabajar con los recursos que las familias tienen? Potenciar los recursos de la familia la pone en el centro como agente de cambio y resiliencia. A través de la identificación de recursos, la exploración de fortalezas y la colaboración respetuosa, se busca empoderar a las familias para que continúen desarrollándose y apoyando los […]

Terapias que transforman: La experiencia en la Villa Jorge Yarur Banna

Hace ya unos ocho años, según recuerda Natalia, pudo observar desde la ventana de su auto, una pequeña llegando por primera vez a la Villa Jorge Yarur Banna. Tenía en sus brazos un oso de peluche casi de su porte y en su espalda cargaba una mochila, que parecía llevar mucho más peso de lo […]

Cuidarnos en residencias con terapias complementarias

¿Qué son las terapias complementarias? Las terapias complementarias son enfoques terapéuticos que pueden realizarse, junto con los tratamientos médicos convencionales, para mejorar la salud y el bienestar de las personas. Si bien no son parte de la medicina convencional, poco a poco han ido demostrando beneficios para la salud mental y física de adultos, niños […]

Experiencia de terapias complementarias con niñas y adolescentes: La Casa del Bienestar

En el entendido que, niñas, niños y adolescentes ingresan a las residencias de protección debido a que sufrieron graves vulneraciones de derechos, sabemos que acarrean dificultades emocionales y conductuales y por tanto, en este sentido, las intervenciones terapéuticas son fundamentales para su bienestar. Es así como las terapias complementarias pueden ser incluidas en el trabajo […]

Evaluación del bienestar subjetivo al servicio de nuevas propuestas en residencias

Sabemos que, para poder decidir de acuerdo al interés superior de niñas, niños y adolescentes, es necesario conocer y tomar en cuenta sus experiencias, preocupaciones, opiniones y preferencias. Que es mucho más probable que participen y se involucren activamente si es que se sienten escuchadas y escuchados. Si perciben que sus opiniones son tomadas en […]

Hablemos de resiliencia

¿Qué es la resiliencia? “La resiliencia es la capacidad de una persona o de un grupo para desarrollarse bien, para seguir proyectándose en el futuro a pesar de los acontecimientos desestabilizadores, de condiciones de vida difíciles y de traumas, a veces, graves”, señalan los autores Boris Cyrulnik, Michel Manciaux, Stefan Vanistendael y Jacques Lecomte. Se […]

Los enfoques transversales en el trabajo residencial

¿Qué son los enfoques transversales? La integración de enfoques transversales en el trabajo dentro de una residencia de protección es fundamental para garantizar la equidad y el bienestar de niños, niñas y adolescentes. Sustentan y dan forma a nuestro ser y quehacer institucional. Están interrelacionados entre sí y nutren nuestra mirada desde una perspectiva multidimensional, […]

La importancia del apoyo en la autonomía progresiva

¿Qué es la autonomía progresiva? La autonomía progresiva en residencias de protección es un una tarea central para el desarrollo integral de niños, niñas y adolescentes. ¿Cómo? promoviendo su capacidad para tomar decisiones propias que, una vez fuera de la residencia, les permitan vivir de manera interdependiente. Se basa en la participación activa en decisiones […]