Qué son y por qué tener protocolos de actuación en residencias

¿Qué son los protocolos de actuación? Los protocolos de actuación en residencias de protección son herramientas que garantizan una respuesta coordinada, segura y efectiva para atender las necesidades de niños, niñas y adolescentes que han sido separados de sus familias debido a situaciones de vulneraciones de derechos. Estas guías no solo establecen procedimientos claros para […]
Liderazgo situacional en residencias de protección: un enfoque adaptable para empoderar equipos

¿Qué es el liderazgo situacional? El liderazgo situacional es un enfoque dinámico y adaptable que permite al líder ajustar su estilo según las necesidades del equipo y las particularidades de cada situación. En el contexto de las residencias de protección para niños, niñas y adolescentes este modelo resulta especialmente relevante. Las complejidades del trabajo residencial, […]
Reconocimiento y evaluación de las redes de apoyo familiar

¿Por qué es importante conocer la red de apoyo de la familia de niños, niñas y adolescentes? Comprender la red de apoyo de una familia permite a las/ los profesionales identificar los recursos y limitaciones que influyen en el entorno del niño, niña o adolescente que se encuentra en una residencia de protección. Evaluar cómo […]
Análisis de casos y acompañamiento clínico

¿Qué es el análisis de casos? El trabajo en residencias de protección con niños, niñas y adolescentes exige intervenciones técnicas que sean estructuradas, dinámicas y adaptativas. En este sentido, el análisis de casos permite evaluar, monitorear y redefinir estrategias que permitan avances significativos en los Planes de Intervención Individual (PII). El análisis de casos es […]
El valor del acompañamiento a los equipos en residencias de protección

¿Qué entendemos por acompañamiento de equipos? El acompañamiento es un proceso que brinda soporte en las dimensiones técnica, emocional y administrativa del trabajo. Está diseñado para ser un espacio de aprendizaje mutuo que fortalece la práctica profesional al reflexionar sobre los procesos de intervención realizados, identificar aprendizajes y planificar acciones futuras. Este modelo, lejos de […]
Formación, capacitación y mejora continua de los equipos

¿Cuál es la importancia de la formación y mejora continua en las residencias de protección? El objetivo principal de la formación y capacitación constante de los equipos en residencias de protección es lograr intervenciones más eficientes y emocionalmente seguras, respondiendo adecuadamente a las necesidades de los niños, niñas y adolescentes que han sufrido vulneraciones de […]
Seguridad como base de intervención en residencias de protección

Para los niños, niñas y adolescentes que han sido víctimas de vulneraciones de derechos y/o han experimentado traumas, la seguridad es el pilar desde el cual se deben desarrollar todas las intervenciones en las residencias de protección. La ciencia respalda la importancia de un ambiente seguro para acompañar el crecimiento de niños y niñas. El […]
Fortalecimiento de las familias a través del apoyo en redes

Uno de los aspectos relevantes en la preparación para la reunificación familiar de NNA que viven en residencias de protección, es asegurar que sus familias estén fortalecidas y conectadas con redes de apoyo efectivas. Las/ Los profesionales que trabajan en las intervenciones familiares tienen la responsabilidad de facilitar la activación y reconocimiento de las redes […]
La importancia de los círculos familiares y el poder del apoyo entre pares

¿Cuál es la relevancia de los círculos familiares? La crianza y el cuidado de niños, niñas y adolescentes que han vivido situaciones de vulnerabilidad o trauma, al interior de sus núcleos, es un desafío emocional y psicológico para madres, padres o adultos significativos, que deben descubrir sus fortalezas y trabajar sus debilidades para una reunificación […]
Herramientas para enseñar a regular emociones y resolver conflictos

¿Por qué es importante enseñar a regular emociones y resolver conflictos? Enseñar a los niños, niñas y adolescentes en residencias de protección a regular sus emociones y resolver conflictos es esencial para su desarrollo emocional y social. Las habilidades de regulación emocional permiten a los NNA enfrentar desafíos cotidianos, mientras que las técnicas de resolución […]