Desarrollo de habilidades de cuidado para el logro de competencias parentales

En los Programas de Acogimiento Residencial Terapéutico, el trabajo con las familias y cuidadores o cuidadoras, con el objetivo de revincularles con los niños, niñas o adolescentes implica acompañar un proceso complejo, donde se ponen en juego tanto habilidades de cuidado como competencias parentales. Ambas son necesarias y se complementan, aunque no son lo mismo. […]
Desarrollo de “agencia personal”

La agencia personal se entiende como la capacidad de tomar decisiones y actuar de manera intencional para influir en la propia vida y en el entorno. Cuando un niño, niña o adolescente empieza a sentir que su opinión cuenta y que sus elecciones tienen un efecto real, crece su confianza para enfrentar otros desafíos. En […]
Claves para el acompañamiento digital de niños, niñas y adolescentes en acogimiento residencial

El uso de tecnologías digitales por parte de niños, niñas y adolescentes se ha convertido en parte del día a día. Desde edades tempranas, el acceso a dispositivos móviles y plataformas en línea configura nuevas formas de aprender, jugar y comunicarse. Sin embargo, este nuevo entorno plantea oportunidades y riesgos que requieren atención, sobre todo […]
Enfoque de curso de vida en el trabajo residencial

El enfoque de curso de vida es una perspectiva integral que permite comprender el desarrollo humano como un proceso dinámico en el que las experiencias, las transiciones y los contextos desempeñan un papel importante en la construcción del bienestar de cada persona. El desarrollo es un proceso influenciado por múltiples factores acumulativos, como el entorno […]
Relación entre la participación de niños, niñas y adolescentes, y su salud mental

La participación activa de niños, niñas y adolescentes en residencias de protección no sólo propicia y fortalece el cumplimiento de otros derechos consagrados en la Convención sobre los Derechos del Niño, también tiene un impacto significativo en su salud mental. Este enfoque mejora su bienestar subjetivo y tiene importantes efectos terapéuticos que refuerzan su capacidad […]
¿Por qué es importante trabajar en la nivelación educativa de niños, niñas y adolescentes en residencias de protección?

Aunque la educación es un derecho fundamental para todos los niños, niñas y adolescentes, muchas y muchos de ellos que ingresan a residencias de protección han enfrentado interrupciones en su escolaridad debido a diversos factores, como cambios constantes de hogar, negligencia educativa, o condiciones socioemocionales adversas. Estas interrupciones pueden llevar a un rezago significativo respecto […]
¿De qué forma influye la ropa en el desarrollo infantil?

La vestimenta en la infancia desempeña un papel significativo que trasciende lo puramente estético. Desde una perspectiva psicológica, social y cultural, la ropa de los niños y niñas cumple diversas funciones que contribuyen a su desarrollo integral. La ropa impacta en la autoestima, autonomía y sentido de pertenencia de niños, niñas y adolescentes, lo que […]
Evaluación de competencias marentales y parentales

¿Qué son las habilidades marentales y parentales? Son las capacidades prácticas que tienen las personas adultas para cuidar, proteger y educar a niñas, niños y adolescentes, asegurándoles un desarrollo integral. La evaluación de estas capacidades permite determinar las áreas que requieren intervención y aquellas en las que madres, padres o familia muestran fortalezas, y contribuye […]
La importancia de las rutinas y hábitos en el desarrollo psicológico de niños, niñas y adolescentes

El establecimiento de rutinas y hábitos estables en la vida de niños, niñas y adolescentes es clave para apoyar su organización psicológica, al crear un entorno predecible y seguro. Esto es especialmente relevante en el caso de quienes han vivido experiencias de vulneración y trauma, como los niños, niñas y adolescentes en residencias de protección, […]
Herramientas para enseñar a regular emociones y resolver conflictos

¿Por qué es importante enseñar a regular emociones y resolver conflictos? Enseñar a los niños, niñas y adolescentes en residencias de protección a regular sus emociones y resolver conflictos es esencial para su desarrollo emocional y social. Las habilidades de regulación emocional permiten a los NNA enfrentar desafíos cotidianos, mientras que las técnicas de resolución […]