Experiencia de terapias complementarias con niñas y adolescentes: La Casa del Bienestar

En el entendido que, niñas, niños y adolescentes ingresan a las residencias de protección debido a que sufrieron graves vulneraciones de derechos, sabemos que acarrean dificultades emocionales y conductuales y por tanto, en este sentido, las intervenciones terapéuticas son fundamentales para su bienestar. Es así como las terapias complementarias pueden ser incluidas en el trabajo […]

Evaluación del bienestar subjetivo al servicio de nuevas propuestas en residencias

Sabemos que, para poder decidir de acuerdo al interés superior de niñas, niños y adolescentes, es necesario conocer y tomar en cuenta sus experiencias, preocupaciones, opiniones y preferencias. Que es mucho más probable que participen y se involucren activamente si es que se sienten escuchadas y escuchados. Si perciben que sus opiniones son tomadas en […]

Intervención sensible al trauma en residencias de protección, un cambio de perspectiva

Abrir la posibilidad de comprender mejor los comportamientos disruptivos de niños, niñas y adolescentes, en base a sus vivencias, evitando juzgar desde lo que en apariencia está mal. Plantearnos ¿qué le está pasando?, ¿qué está sintiendo?, abordarles desde un trato respetuoso, empático y compasivo para el aprendizaje de la resiliencia. Este es el enfoque que […]

La importancia del apoyo en la autonomía progresiva

¿Qué es la autonomía progresiva? La autonomía progresiva en residencias de protección es un una tarea central para el desarrollo integral de niños, niñas y adolescentes. ¿Cómo? promoviendo su capacidad para tomar decisiones propias que, una vez fuera de la residencia, les permitan vivir de manera interdependiente. Se basa en la participación activa en decisiones […]

Desarrollo de parentalidad positiva

¿Qué es la parentalidad positiva? Sabemos que el fin último de las residencias de protección es que niños, niñas y adolescentes puedan reinsertarse en sus ambientes familiares. Para ello es fundamental apoyar a madres, padres o adultos significativos en relaciones de crianza basadas en el cariño y respeto mutuo, que les permitan entregar ambientes seguros, […]

La importancia del juego

¿Por qué el juego es tan importante en el desarrollo? El juego es el lenguaje universal de la infancia. Es la forma en que los niños exploran, aprenden y se comunican. El juego organiza el cerebro al fomentar la plasticidad neuronal, la integración sensomotora, el desarrollo cognitivo y la regulación emocional. Al proporcionar un entorno […]

El análisis multidisciplinario en los casos de niñas, niños y adolescentes

¿Para qué generar espacios de análisis? El análisis de casos es un proceso sistemático y profundo en el que el equipo multidisciplinario de la residencia estudia la situación específica de un niño, niña o adolescente, su familia y/o adultos significativos en su vida. Abarca diversos aspectos como las necesidades particulares, los elementos de resiliencia, los […]

El derecho a la educación en los niñas, niños y adolescentes que viven en residencias

¿Qué implica el derecho a la educación? Cuando nos referimos al derecho a la educación lo hacemos respecto de su acceso, contenido y calidad. La educación debiese facilitar aquellos conocimientos, aprendizajes y valores que permiten a los niños, niñas y adolescentes desenvolverse de mejor manera en su vida cotidiana y construir un proyecto de vida […]

La importancia de ser tutor de resiliencia

¿Qué implica ser tutor de resiliencia? La resiliencia es la capacidad que todo ser humano tiene para adaptarse y recuperarse de situaciones traumáticas y adversas.. Implica tanto sobreponerse a circunstancias difíciles, como la habilidad de transformación a partir de la resignificación de experiencias. La capacidad de resiliencia dependerá tanto de las características personales como de […]

Acompañamiento Terapéutico en Programas de Acogimiento Residencial

Cuando hablamos de acompañamiento terapéutico para niños, niñas y adolescentes, nos referimos a la asistencia para ayudar a enfrentar y superar situaciones de estrés, trauma, o dificultades emocionales y sociales. Este tipo de apoyo combina aspectos psicológicos y sociales, e incluye intervenciones profesionales de psicólogos, trabajadores sociales, terapeutas ocupacionales, y otros especialistas, así como el […]