Conocer en profundidad a la familia como herramienta de intervención

Cuando un niño, niña o adolescente llega a un Programa de Acogimiento Residencial Terapéutico, no lo hace solo o sola, también lo hace su familia, con toda la complejidad, historia y dinámicas que la constituyen. Así, el rol ético de los profesionales implica una práctica que combine el compromiso con los derechos del NNA y […]
Qué es el enfoque informado en trauma y su relevancia en el trabajo residencial

Hablar de enfoque informado en trauma en el trabajo con niños, niñas y adolescentes que han sufrido vulneraciones graves a sus derechos implica cambiar profundamente la manera en que entendemos sus comportamientos, necesidades y procesos de recuperación. Este enfoque se trata de una transformación en la forma de comprender y responder a las necesidades de […]
Reconocer, destacar y trabajar desde los recursos de niños, niñas y adolescentes

¿Por qué es importante reconocer los recursos propios de NNA? Los niños, niñas y adolescentes poseen fortalezas y capacidades inherentes que abarcan dimensiones emocionales, cognitivas, conductuales y artísticas. Reconocer y potenciar esos recursos tras haber enfrentado situaciones traumáticas o de vulneración les entrega herramientas para enfrentar de forma más autónoma los retos diarios y les […]