Reconocer, destacar y trabajar desde los recursos de niños, niñas y adolescentes

¿Por qué es importante reconocer los recursos propios de NNA? Los niños, niñas y adolescentes poseen fortalezas y capacidades inherentes que abarcan dimensiones emocionales, cognitivas, conductuales y artísticas. Reconocer y potenciar esos recursos tras haber enfrentado situaciones traumáticas o de vulneración les entrega herramientas para enfrentar de forma más autónoma los retos diarios y les […]

Seguridad como base de intervención en residencias de protección

Para los niños, niñas y adolescentes que han sido víctimas de vulneraciones de derechos y/o han experimentado traumas, la seguridad es el pilar desde el cual se deben desarrollar todas las intervenciones en las residencias de protección. La ciencia respalda la importancia de un ambiente seguro para acompañar el crecimiento de niños y niñas. El […]

Rutinas, hábitos y relaciones para recuperar el neurodesarrollo

¿Cuál es la secuencia neuronal que desarrollamos los seres humanos al lado de nuestros cuidadores? Según lo señalado por el psiquiatra infantil y neurocientífico Bruce Perry, experto en neurodesarrollo, el cerebro humano se evoluciona en respuesta directa al ambiente que le rodea y es a través de las experiencias repetitivas y predecibles que las redes […]

El reconocimiento de las necesidades de NNA

¿Cuáles son las necesidades de niños, niñas y adolescentes? Cada niño, niña y adolescente cuenta con necesidades únicas y particulares. Reconocerlas implica conocer sus rasgos característicos de historia y personalidad. Para ello, la cercanía, presencia, proximidad y disponibilidad en el tiempo de la figura de cuidado es esencial para que se sientan aceptados y puedan […]

La importancia de descubrir directamente a niños, niñas y adolescentes en residencias de protección

La riqueza de la interacción Cuando un niño, niña o adolescente ingresa a una residencia de protección, suele estar acompañado de una serie de informes, diagnósticos y valoraciones previas realizadas por profesionales de múltiples especialidades. Aunque estos documentos son importantes para conocer antecedentes y facilitar la intervención, hay un riesgo significativo que encasillen o limiten […]

Participación significativa de niños, niñas y adolescentes en residencias

¿A qué nos referimos con participación significativa de niños, niñas y adolescentes? La participación significativa de los niños, niñas y adolescentes (NNA) en las decisiones que afectan sus vidas es un derecho fundamental reconocido por la Convención de los Derechos del Niño. En las residencias, la participación activa, segura e informada en su proceso de […]

La importancia del juego

¿Por qué el juego es tan importante en el desarrollo? El juego es el lenguaje universal de la infancia. Es la forma en que los niños exploran, aprenden y se comunican. El juego organiza el cerebro al fomentar la plasticidad neuronal, la integración sensomotora, el desarrollo cognitivo y la regulación emocional. Al proporcionar un entorno […]

La importancia de ser tutor de resiliencia

¿Qué implica ser tutor de resiliencia? La resiliencia es la capacidad que todo ser humano tiene para adaptarse y recuperarse de situaciones traumáticas y adversas.. Implica tanto sobreponerse a circunstancias difíciles, como la habilidad de transformación a partir de la resignificación de experiencias. La capacidad de resiliencia dependerá tanto de las características personales como de […]

Empatía en el acompañamiento de niños, niñas y adolescentes con traumas complejos

¿Qué es la empatía? La empatía, entendida como la intención de comprender los sentimientos y emociones de un individuo frente a una determinada situación, intentando experimentar de forma objetiva y racional lo que siente, es un componente esencial en el desarrollo saludable de cualquier ser humano. Para los niños, niñas y adolescentes que han sufrido […]