Mentalización como herramienta para la vida cotidiana con niños, niñas y adolescentes en sistemas de acogimiento residencial

La mentalización es la capacidad de comprender qué ocurre en nuestra propia mente y en la de los demás, es decir, reconocer que cada persona tiene pensamientos, emociones, deseos e intenciones que influyen en su comportamiento. Se trata de entender que la mente de cada niño, niña y adolescente es única y puede interpretar la […]
Conocer en profundidad a la familia como herramienta de intervención

Cuando un niño, niña o adolescente llega a un Programa de Acogimiento Residencial Terapéutico, no lo hace solo o sola, también lo hace su familia, con toda la complejidad, historia y dinámicas que la constituyen. Así, el rol ético de los profesionales implica una práctica que combine el compromiso con los derechos del NNA y […]
La importancia de los círculos familiares y el poder del apoyo entre pares

¿Cuál es la relevancia de los círculos familiares? La crianza y el cuidado de niños, niñas y adolescentes que han vivido situaciones de vulnerabilidad o trauma, al interior de sus núcleos, es un desafío emocional y psicológico para madres, padres o adultos significativos, que deben descubrir sus fortalezas y trabajar sus debilidades para una reunificación […]
Evaluación de competencias marentales y parentales

¿Qué son las habilidades marentales y parentales? Son las capacidades prácticas que tienen las personas adultas para cuidar, proteger y educar a niñas, niños y adolescentes, asegurándoles un desarrollo integral. La evaluación de estas capacidades permite determinar las áreas que requieren intervención y aquellas en las que madres, padres o familia muestran fortalezas, y contribuye […]
La empatía como herramienta para el desarrollo de niños, niñas y adolescentes

¿Por qué la empatía es necesaria para el buen desarrollo de NNA que han sufrido trauma? Los niños, niñas y adolescentes que han sufrido trauma, requieren un entorno emocionalmente seguro para poder abordar y resignificar sus experiencias. En este sentido, la empatía se conforma como una herramienta fundamental para que cuidadores y cuidadoras en residencias […]
La importancia de conocer a las niñas, niños y adolescentes

¿A qué nos referimos cuando hablamos de “conocer” a los niños, niñas y adolescentes en Acogimiento Residencial Terapéutico? Cuando hablamos de «conocer» a los niños, niñas y adolescentes en Acogimiento Residencial Terapéutico, nos referimos a un proceso profundo, que va más allá de la simple identificación de sus datos personales o antecedentes, va más allá […]
Resignificar el trauma dándole sentido

¿Es posible resignificar el trauma? Según plantea el neuropsiquiatra Boris Cyrulnik, sobreviviente del Holocausto, sí es posible. Sin embargo, señala que no se trata de eliminar el sufrimiento o hacer que la persona vuelva a ser la misma de antes, sino de encontrar un nuevo camino de desarrollo a partir del trauma. Plantea que el […]
Importancia de los ritos en la cotidianeidad de niños, niñas y adolescentes

¿Por qué es importante ritualizar la vida cotidiana de niños y adolescentes en residencias de protección? Ritualizar la vida cotidiana de los niños, niñas y adolescentes que han sufrido vulneraciones de derechos es una herramienta esencial para proporcionarles estabilidad, seguridad y para que recuperen la sensación de pertenencia, luego de haber sido separados de sus […]
Respetar y potenciar la identidad cultural de los niños, niñas y adolescentes en residencias

¿Qué es la interculturalidad? El concepto de interculturalidad se refiere a la interacción y el intercambio entre diferentes culturas, donde quienes participan se enriquecen mutuamente en una relación de igualdad, respetando sus historias y conocimientos. La interculturalidad implica una relación con las otras culturas, es más que una simple presencia de ellas. La Convención sobre […]
Simpatía y empatía: diferencias fundamentales

Simpatía y empatía, son dos conceptos que nos hablan de la forma en que nos aproximamos a las relaciones con otros y otras. Si bien son herramientas emocionales valiosas en las relaciones interpersonales, conocer sus diferencias y características puede ser muy importante para nuestra aproximación a niños, niñas y adolescentes en contextos de cuidado y […]