La importancia de las rutinas y hábitos en el desarrollo psicológico de niños, niñas y adolescentes

El establecimiento de rutinas y hábitos estables en la vida de niños, niñas y adolescentes es clave para apoyar su organización psicológica, al crear un entorno predecible y seguro. Esto es especialmente relevante en el caso de quienes han vivido experiencias de vulneración y trauma, como los niños, niñas y adolescentes en residencias de protección, […]
El buen trato para la resignificación, resiliencia y mente sana

¿Cómo se forma una mente sana? Las investigaciones en neurociencia entregan certeza científica respecto de la capacidad del cerebro para crear estructuras y conexiones neuronales en función de las condiciones del medio, un fenómeno conocido como plasticidad cerebral o neuroplasticidad. Esta capacidad es especialmente relevante en la infancia, cuando el cerebro es más maleable y […]
Cada contacto es una oportunidad de resignificación

¿Qué es la resignificación de experiencias? En el desarrollo emocional y psicológico de niños y niñas y adolescentes, cada interacción con sus cuidadores y el entorno puede ser una oportunidad para resignificar experiencias y fomentar la resiliencia. La resignificación se refiere a la capacidad de reinterpretar eventos negativos o traumáticos de manera que se les […]
El reconocimiento de las necesidades de NNA

¿Cuáles son las necesidades de niños, niñas y adolescentes? Cada niño, niña y adolescente cuenta con necesidades únicas y particulares. Reconocerlas implica conocer sus rasgos característicos de historia y personalidad. Para ello, la cercanía, presencia, proximidad y disponibilidad en el tiempo de la figura de cuidado es esencial para que se sientan aceptados y puedan […]
La importancia de conocer a las niñas, niños y adolescentes

¿A qué nos referimos cuando hablamos de conocer a los niños, niñas y adolescentes que viven en residencias de protección? Cuando hablamos de conocer a los niños, niñas y adolescentes que viven en residencias de protección, nos referimos a un proceso profundo, que va más allá de la simple identificación de sus datos personales o […]
Resignificar el trauma dándole sentido

¿Es posible resignificar el trauma? Según plantea el neuropsiquiatra Boris Cyrulnik, sobreviviente del Holocausto, sí es posible. Sin embargo, señala que no se trata de eliminar el sufrimiento o hacer que la persona vuelva a ser la misma de antes, sino de encontrar un nuevo camino de desarrollo a partir del trauma. Plantea que el […]
La importancia de descubrir directamente a niños, niñas y adolescentes en residencias de protección

La riqueza de la interacción Cuando un niño, niña o adolescente ingresa a una residencia de protección, suele estar acompañado de una serie de informes, diagnósticos y valoraciones previas realizadas por profesionales de múltiples especialidades. Aunque estos documentos son importantes para conocer antecedentes y facilitar la intervención, hay un riesgo significativo que encasillen o limiten […]
La importancia de la relación basada en empatía a través de la Metodología A.M.A.R

¿Qué es la metodología AMAR? La metodología AMAR, desarrollada por Felipe Lecannelier, se basa en un enfoque integral de cuidado respetuoso enfocado en generar apego seguro en niños, niñas y adolescentes. A.M.A.R es una herramienta que promueve la conexión afectiva entre el adulto y el niño, utilizando la empatía como base para entender y responder […]
Respetar y potenciar la identidad cultural de los niños, niñas y adolescentes en residencias

¿Qué es la interculturalidad? El concepto de interculturalidad se refiere a la interacción y el intercambio entre diferentes culturas, donde quienes participan se enriquecen mutuamente en una relación de igualdad, respetando sus historias y conocimientos. La interculturalidad implica una relación con las otras culturas, es más que una simple presencia de ellas. La Convención sobre […]
Cuidar a quienes cuidan

¿Qué es el burnout? Para poder tratar bien a otros, uno tiene que estar bien, por tanto, cuidar a quienes cuidan debiera ser una premisa en las residencias de protección, así como también alentar el buen trato hacia uno mismo, mediante el autocuidado. Quienes trabajamos al servicio de niños, niñas y adolescentes que han sido […]