Qué son y por qué tener protocolos de actuación en residencias

¿Qué son los protocolos de actuación? Los protocolos de actuación en residencias de protección son herramientas que garantizan una respuesta coordinada, segura y efectiva para atender las necesidades de niños, niñas y adolescentes que han sido separados de sus familias debido a situaciones de vulneraciones de derechos. Estas guías no solo establecen procedimientos claros para […]

Liderazgo situacional en residencias de protección: un enfoque adaptable para empoderar equipos

¿Qué es el liderazgo situacional? El liderazgo situacional es un enfoque dinámico y adaptable que permite al líder ajustar su estilo según las necesidades del equipo y las particularidades de cada situación. En el contexto de las residencias de protección para niños, niñas y adolescentes este modelo resulta especialmente relevante. Las complejidades del trabajo residencial, […]

Reconocimiento y evaluación de las redes de apoyo familiar

¿Por qué es importante conocer la red de apoyo de la familia de niños, niñas y adolescentes? Comprender la red de apoyo de una familia permite a las/ los profesionales identificar los recursos y limitaciones que influyen en el entorno del niño, niña o adolescente que se encuentra en una residencia de protección. Evaluar cómo […]

El derecho a la educación: Construir escuelas con enfoque sensible al trauma

¿Qué es el trauma infantil y por qué es necesario incorporarlo? El trauma es una respuesta emocional ante experiencias abrumadoras que exceden la capacidad del niño o niña para lidiar con ellas. Estas situaciones pueden generar una serie de dificultades a nivel social, emocional y académico, que se podrían reflejar en su comportamiento y rendimiento […]

Identificar nuestros sesgos para reconocer recursos en familias de NNA

¿Cómo actúa el sesgo? Como sabemos, el objetivo principal de una residencia de protección es lograr la reunificación familiar y para lograrlo, es necesario el trabajo con familias, que muchas veces se encuentran en contextos vulnerables y que cuentan con pocas o nulas herramientas emocionales. La situación descrita nos pone inmediatamente frente a un espacio […]