Desarrollo de “agencia personal”

La agencia personal se entiende como la capacidad de tomar decisiones y actuar de manera intencional para influir en la propia vida y en el entorno. Cuando un niño, niña o adolescente empieza a sentir que su opinión cuenta y que sus elecciones tienen un efecto real, crece su confianza para enfrentar otros desafíos. En […]
Mentalización como herramienta para la vida cotidiana con niños, niñas y adolescentes en sistemas de acogimiento residencial

La mentalización es la capacidad de comprender qué ocurre en nuestra propia mente y en la de los demás, es decir, reconocer que cada persona tiene pensamientos, emociones, deseos e intenciones que influyen en su comportamiento. Se trata de entender que la mente de cada niño, niña y adolescente es única y puede interpretar la […]
Qué es el enfoque informado en trauma y su relevancia en el trabajo residencial

Hablar de enfoque informado en trauma en el trabajo con niños, niñas y adolescentes que han sufrido vulneraciones graves a sus derechos implica cambiar profundamente la manera en que entendemos sus comportamientos, necesidades y procesos de recuperación. Este enfoque se trata de una transformación en la forma de comprender y responder a las necesidades de […]
Relación entre la participación de niños, niñas y adolescentes, y su salud mental

La participación activa de niños, niñas y adolescentes en residencias de protección no sólo propicia y fortalece el cumplimiento de otros derechos consagrados en la Convención sobre los Derechos del Niño, también tiene un impacto significativo en su salud mental. Este enfoque mejora su bienestar subjetivo y tiene importantes efectos terapéuticos que refuerzan su capacidad […]
¿De qué forma influye la ropa en el desarrollo infantil?

La vestimenta en la infancia desempeña un papel significativo que trasciende lo puramente estético. Desde una perspectiva psicológica, social y cultural, la ropa de los niños y niñas cumple diversas funciones que contribuyen a su desarrollo integral. La ropa impacta en la autoestima, autonomía y sentido de pertenencia de niños, niñas y adolescentes, lo que […]
La importancia del cuidado del equipo en residencias de protección

¿Por qué es esencial cuidar al equipo? Trabajar en residencias de protección implica un compromiso emocional y profesional constante. Los equipos enfrentan el desafío de abordar y acompañar a niños, niñas y adolescentes que han sufrido graves vulneraciones de derechos, lo que genera altos niveles de estrés y desgaste emocional. La falta de retroalimentación o […]
El valor del acompañamiento a los equipos en residencias de protección

¿Qué entendemos por acompañamiento de equipos? El acompañamiento es un proceso que brinda soporte en las dimensiones técnica, emocional y administrativa del trabajo. Está diseñado para ser un espacio de aprendizaje mutuo que fortalece la práctica profesional al reflexionar sobre los procesos de intervención realizados, identificar aprendizajes y planificar acciones futuras. Este modelo, lejos de […]
Seguridad como base de intervención en residencias de protección

Para los niños, niñas y adolescentes que han sido víctimas de vulneraciones de derechos y/o han experimentado traumas, la seguridad es el pilar desde el cual se deben desarrollar todas las intervenciones en las residencias de protección. La ciencia respalda la importancia de un ambiente seguro para acompañar el crecimiento de niños y niñas. El […]
El buen trato para la resignificación, resiliencia y mente sana

¿Cómo se forma una mente sana? Las investigaciones en neurociencia entregan certeza científica respecto de la capacidad del cerebro para crear estructuras y conexiones neuronales en función de las condiciones del medio, un fenómeno conocido como plasticidad cerebral o neuroplasticidad. Esta capacidad es especialmente relevante en la infancia, cuando el cerebro es más maleable y […]
Cada contacto es una oportunidad de resignificación

¿Qué es la resignificación de experiencias? En el desarrollo emocional y psicológico de niños y niñas y adolescentes, cada interacción con sus cuidadores y el entorno puede ser una oportunidad para resignificar experiencias y fomentar la resiliencia. La resignificación se refiere a la capacidad de reinterpretar eventos negativos o traumáticos de manera que se les […]