La importancia del cuidado del equipo en residencias de protección

¿Por qué es esencial cuidar al equipo? Trabajar en residencias de protección implica un compromiso emocional y profesional constante. Los equipos enfrentan el desafío de abordar y acompañar a niños, niñas y adolescentes que han sufrido graves vulneraciones de derechos, lo que genera altos niveles de estrés y desgaste emocional. La falta de retroalimentación o […]

Formación, capacitación y mejora continua de los equipos

¿Cuál es la importancia de la formación y mejora continua en las residencias de protección? El objetivo principal de la formación y capacitación constante de los equipos en residencias de protección es lograr intervenciones más eficientes y emocionalmente seguras, respondiendo adecuadamente a las necesidades de los niños, niñas y adolescentes que han sufrido vulneraciones de […]

Enfoques para una intervención efectiva y sensible

Nutrirnos de ejemplos, analogías y experiencias en torno al buen trato y la intervención sensible al trauma, es tan relevante como compartirlo, reflexionarlo y apoyarnos en el camino de acompañar a niños, niñas y adolescentes en la resignificación de experiencias, el desarrollo de la resiliencia y la posterior, y esperada, reunificación familiar. En este sentido, […]

Importancia de los ritos en la cotidianeidad de niños, niñas y adolescentes

¿Por qué es importante ritualizar la vida cotidiana de niños y adolescentes en residencias de protección? Ritualizar la vida cotidiana de los niños, niñas y adolescentes que han sufrido vulneraciones de derechos es una herramienta esencial para proporcionarles estabilidad, seguridad y para que recuperen la sensación de pertenencia, luego de haber sido separados de sus […]

Cuidar la alimentación en las residencias de protección

¿Por qué es importante una buena nutrición para niños, niñas y adolescentes? La alimentación durante la niñez y la adolescencia es fundamental para el desarrollo físico, cognitivo y emocional. Este periodo, que abarca desde los 5 hasta los 19 años, abre una nueva oportunidad, que permite a niños y adolescentes crecer y desarrollar su cerebro. […]

La importancia de promover la actividad física en los niños, niñas y adolescentes en residencias

¿A qué nos referimos con actividad física? La actividad física es cualquier movimiento corporal producido por los músculos esqueléticos que requiere gasto de energía. Esto incluye el ejercicio formal, pero también actividades cotidianas como el juego, las tareas domésticas, el traslado activo como caminar o andar en bicicleta, y otras actividades recreativas. La Organización Mundial […]

La neuroarquitectura al servicio de las residencias de protección

¿Qué es la neuroarquitectura? La neuroarquitectura es una disciplina que estudia cómo los espacios arquitectónicos influyen en el cerebro humano y, por ende, en nuestras emociones, comportamiento y bienestar. Combina conocimientos de neurociencia y arquitectura para diseñar entornos que favorezcan el confort físico y mental, teniendo en cuenta cómo los elementos espaciales, como la luz, […]

Enfoque de género en la intervención residencial

¿Por qué es importante el enfoque de género? Porque nos permite reconocer y abordar las diferencias aborda las diferencias en las experiencias, necesidades y vulnerabilidades de niñas, niños y adolescentes. El enfoque de género nos ayuda a reconocer las características y contrastes fundamentales entre las niñas y niños para poder responder de manera diferenciada y, […]

Experiencia de terapias complementarias con niñas y adolescentes: La Casa del Bienestar

En el entendido que, niñas, niños y adolescentes ingresan a las residencias de protección debido a que sufrieron graves vulneraciones de derechos, sabemos que acarrean dificultades emocionales y conductuales y por tanto, en este sentido, las intervenciones terapéuticas son fundamentales para su bienestar. Es así como las terapias complementarias pueden ser incluidas en el trabajo […]