El Diagnóstico Clínico Especializado como herramienta para las residencias

El Diagnóstico Clínico Especializado es el primer mapa que orienta la acción de los equipos residenciales. Leerlo en profundidad, contrastarlo con la experiencia insitu con el niño, niña o adolescente que ingresa a la residencia y efectuar un trabajo complementario con las herramientas diagnósticas disponibles, permitirá – al cabo de seis semanas- contar con un […]

El paradigma de la protección versus desprotección en residencias

El trabajo residencial con niños, niñas y adolescentes se basa en el “Paradigma de la protección y desprotección”, un enfoque fundamental para comprender y abordar su situación en contextos de vulnerabilidad. A partir de este marco, se identifican las situaciones de riesgo y vulneración de derechos, es decir, la desprotección, y también se orientan las […]

La importancia de los círculos familiares y el poder del apoyo entre pares

¿Cuál es la relevancia de los círculos familiares? La crianza y el cuidado de niños, niñas y adolescentes que han vivido situaciones de vulnerabilidad o trauma, al interior de sus núcleos, es un desafío emocional y psicológico para madres, padres o adultos significativos, que deben descubrir sus fortalezas y trabajar sus debilidades para una reunificación […]

Desarrollo de parentalidad positiva

¿Qué es la parentalidad positiva? Sabemos que el fin último de los Programas de Acogimiento Terapéutico es que niños, niñas y adolescentes puedan reinsertarse en sus ambientes familiares. Para ello es fundamental apoyar a madres, padres o adultos significativos en relaciones de crianza basadas en el cariño y respeto mutuo, que les permitan entregar ambientes […]