Autolesiones, comprender para acompañar

Las autolesiones en niños, niñas y adolescentes no son un simple “llamado de atención”, se trata de un grito de auxilio que muestra un sufrimiento profundo y de falta de recursos internos para manejarlo. En los contextos residenciales, constituyen un síntoma recurrente de trauma que necesita ser comprendido y acompañado con sensibilidad. Las autolesiones corresponden […]
Mentalización como herramienta para la vida cotidiana con niños, niñas y adolescentes en sistemas de acogimiento residencial

La mentalización es la capacidad de comprender qué ocurre en nuestra propia mente y en la de los demás, es decir, reconocer que cada persona tiene pensamientos, emociones, deseos e intenciones que influyen en su comportamiento. Se trata de entender que la mente de cada niño, niña y adolescente es única y puede interpretar la […]
El buen trato para la resignificación, resiliencia y mente sana

¿Cómo se forma una mente sana? Las investigaciones en neurociencia entregan certeza científica respecto de la capacidad del cerebro para crear estructuras y conexiones neuronales en función de las condiciones del medio, un fenómeno conocido como plasticidad cerebral o neuroplasticidad. Esta capacidad es especialmente relevante en la infancia, cuando el cerebro es más maleable y […]
Cada contacto es una oportunidad de resignificación

¿Qué es la resignificación de experiencias? En el desarrollo emocional y psicológico de niños y niñas y adolescentes, cada interacción con sus cuidadores y el entorno puede ser una oportunidad para resignificar experiencias y fomentar la resiliencia. La resignificación se refiere a la capacidad de reinterpretar eventos negativos o traumáticos de manera que se les […]
Enfoques para una intervención efectiva y sensible

Nutrirnos de ejemplos, analogías y experiencias en torno al buen trato y la intervención sensible al trauma, es tan relevante como compartirlo, reflexionarlo y apoyarnos en el camino de acompañar a niños, niñas y adolescentes en la resignificación de experiencias, el desarrollo de la resiliencia y la posterior, y esperada, reunificación familiar. En este sentido, […]
La importancia de conocer a las niñas, niños y adolescentes

¿A qué nos referimos cuando hablamos de “conocer” a los niños, niñas y adolescentes en Acogimiento Residencial Terapéutico? Cuando hablamos de «conocer» a los niños, niñas y adolescentes en Acogimiento Residencial Terapéutico, nos referimos a un proceso profundo, que va más allá de la simple identificación de sus datos personales o antecedentes, va más allá […]
Resignificar el trauma dándole sentido

¿Es posible resignificar el trauma? Según plantea el neuropsiquiatra Boris Cyrulnik, sobreviviente del Holocausto, sí es posible. Sin embargo, señala que no se trata de eliminar el sufrimiento o hacer que la persona vuelva a ser la misma de antes, sino de encontrar un nuevo camino de desarrollo a partir del trauma. Plantea que el […]
Importancia de los ritos en la cotidianeidad de niños, niñas y adolescentes

¿Por qué es importante ritualizar la vida cotidiana de niños y adolescentes en programas de acogimiento residencial terapéutico? Ritualizar la vida cotidiana de los niños, niñas y adolescentes que han sufrido vulneraciones de derechos es una herramienta esencial para proporcionarles estabilidad, seguridad y para que recuperen la sensación de pertenencia, luego de haber sido separados […]
La importancia de trabajar desde los recursos de los niños, niñas y adolescentes

¿A qué nos referimos con recursos? Los recursos son atributos, capacidades y cualidades intrínsecas que las personas poseen y que pueden ser utilizados para enfrentar diversas situaciones en la vida. Estos recursos influyen en el bienestar individual y en la capacidad de alcanzar metas y enfrentar desafíos. Todas y todos contamos con recursos y habilidades […]
La importancia de ser tutor de resiliencia

¿Qué implica ser tutor de resiliencia? La resiliencia es la capacidad que todo ser humano tiene para adaptarse y recuperarse de situaciones traumáticas y adversas.. Implica tanto sobreponerse a circunstancias difíciles, como la habilidad de transformación a partir de la resignificación de experiencias. La capacidad de resiliencia dependerá tanto de las características personales como de […]