Qué son y por qué tener protocolos de actuación en residencias

¿Qué son los protocolos de actuación? Los protocolos de actuación en residencias de protección son herramientas que garantizan una respuesta coordinada, segura y efectiva para atender las necesidades de niños, niñas y adolescentes que han sido separados de sus familias debido a situaciones de vulneraciones de derechos. Estas guías no solo establecen procedimientos claros para […]
Liderazgo situacional en residencias de protección: un enfoque adaptable para empoderar equipos

¿Qué es el liderazgo situacional? El liderazgo situacional es un enfoque dinámico y adaptable que permite al líder ajustar su estilo según las necesidades del equipo y las particularidades de cada situación. En el contexto de las residencias de protección para niños, niñas y adolescentes este modelo resulta especialmente relevante. Las complejidades del trabajo residencial, […]
Reconocimiento y evaluación de las redes de apoyo familiar

¿Por qué es importante conocer la red de apoyo de la familia de niños, niñas y adolescentes? Comprender la red de apoyo de una familia permite a las/ los profesionales identificar los recursos y limitaciones que influyen en el entorno del niño, niña o adolescente que se encuentra en una residencia de protección. Evaluar cómo […]
Reconocimiento de redes informales como apoyo familiar

¿A qué llamamos redes informales y cuál es su importancia? Las redes informales de apoyo abarcan el círculo cercano de una persona: familiares, amigos, vecinos, compañeros de trabajo e, incluso, conocidos que actúan como una fuente de recursos emocionales, afectivos y prácticos. En el contexto de intervención con familias de niños, niñas y adolescentes en […]
Fortalecimiento de las familias a través del apoyo en redes

Uno de los aspectos relevantes en la preparación para la reunificación familiar de NNA que viven en residencias de protección, es asegurar que sus familias estén fortalecidas y conectadas con redes de apoyo efectivas. Las/ Los profesionales que trabajan en las intervenciones familiares tienen la responsabilidad de facilitar la activación y reconocimiento de las redes […]
Evaluación de competencias marentales y parentales

¿Qué son las habilidades marentales y parentales? Son las capacidades prácticas que tienen las personas adultas para cuidar, proteger y educar a niñas, niños y adolescentes, asegurándoles un desarrollo integral. La evaluación de estas capacidades permite determinar las áreas que requieren intervención y aquellas en las que madres, padres o familia muestran fortalezas, y contribuye […]
Enfoque de redes en residencias de protección

¿A qué llamamos trabajo en red? El enfoque de redes busca potenciar potenciar recursos y capacidades colectivas, optimizar su uso y lograr objetivos comunes que serían difíciles de alcanzar de manera individual. Para esto es necesario el trabajo en red. Este es una estrategia organizativa y colaborativa que se basa en la interacción y cooperación entre […]
El derecho a la salud integral de niñas, niños y adolescentes que viven en residencias

¿A qué nos referimos con el derecho a la salud? Lo primero que registramos en nuestras mentes cuando hablamos de salud es la ausencia de enfermedad. No obstante, si nos enfocamos en la salud como un derecho, estaremos abordándola desde una perspectiva integral, entendiendo que implica un estado de bienestar físico, psíquico, social y fisiológico. […]