La importancia de promover la actividad física en los niños, niñas y adolescentes en residencias

¿A qué nos referimos con actividad física? La actividad física es cualquier movimiento corporal producido por los músculos esqueléticos que requiere gasto de energía. Esto incluye el ejercicio formal, pero también actividades cotidianas como el juego, las tareas domésticas, el traslado activo como caminar o andar en bicicleta, y otras actividades recreativas. La Organización Mundial […]
El derecho a la educación: Construir escuelas con enfoque sensible al trauma

¿Qué es el trauma infantil y por qué es necesario incorporarlo? El trauma es una respuesta emocional ante experiencias abrumadoras que exceden la capacidad del niño o niña para lidiar con ellas. Estas situaciones pueden generar una serie de dificultades a nivel social, emocional y académico, que se podrían reflejar en su comportamiento y rendimiento […]
Desafíos del diagnóstico en el sistema proteccional

Su carrera fue moldeada por su primera experiencia laboral en una residencia para NNA. Al poco tiempo de haber comenzado en este entorno, un grupo de jóvenes le confió que estaban siendo víctimas de abuso sexual. Este evento impactó profundamente su vida y la orientación de su carrera profesional, definió sus principales áreas de interés […]
Compatibilizar el bienestar de NNA y el de trabajadores en residencias

La importancia del apoyo en la autonomía progresiva

¿Qué es la autonomía progresiva? La autonomía progresiva en residencias de protección es un una tarea central para el desarrollo integral de niños, niñas y adolescentes. ¿Cómo? promoviendo su capacidad para tomar decisiones propias que, una vez fuera de la residencia, les permitan vivir de manera interdependiente. Se basa en la participación activa en decisiones […]
Trabajo intersectorial para el bienestar de niñas, niños y adolescentes

¿Qué es y qué implica el trabajo intersectorial? La intersectorialidad implica que diferentes instituciones y organizaciones trabajen de manera coordinada, transformando la cooperación ocasional en acciones organizadas y estratégicas para resolver problemas específicos. Para el caso de residencias de protección, esta colaboración implica el trabajo conjunto con diferentes instituciones del Estado y sectores de la […]
Reunificación familiar como objetivo

La reunificación familiar es la medida que transfiere el cuidado personal del niño o niña de vuelta a su madre, padre y/o persona cuidadora habitual. Por su parte, la revinculación familiar refiere al proceso orientado a facilitar la relación del niño, niña o adolescente con su familia, con el objeto de mantener los vínculos afectivos […]