Qué debemos saber sobre la intervención a la hora de construir un protocolo

¿Qué entendemos por crisis? Una crisis se define como un estado de desorganización generado por el impacto de una situación inesperada que altera la vida cotidiana y sobrepasa la capacidad habitual de una persona para enfrentar problemas. Este estado puede afectar múltiples áreas, como las emociones, el pensamiento, las conductas y las relaciones. En el […]

Qué son y por qué tener protocolos de actuación en residencias

¿Qué son los protocolos de actuación? Los protocolos de actuación en residencias de protección son herramientas que garantizan una respuesta coordinada, segura y efectiva para atender las necesidades de niños, niñas y adolescentes que han sido separados de sus familias debido a situaciones de vulneraciones de derechos. Estas guías no solo establecen procedimientos claros para […]

Liderazgo situacional en residencias de protección: un enfoque adaptable para empoderar equipos

¿Qué es el liderazgo situacional? El liderazgo situacional es un enfoque dinámico y adaptable que permite al líder ajustar su estilo según las necesidades del equipo y las particularidades de cada situación. En el contexto de las residencias de protección para niños, niñas y adolescentes este modelo resulta especialmente relevante. Las complejidades del trabajo residencial, […]

Reconocimiento y evaluación de las redes de apoyo familiar

¿Por qué es importante conocer la red de apoyo de la familia de niños, niñas y adolescentes? Comprender la red de apoyo de una familia permite a las/ los profesionales identificar los recursos y limitaciones que influyen en el entorno del niño, niña o adolescente que se encuentra en una residencia de protección. Evaluar cómo […]

Evaluación periódica del Plan de Intervención Individual

El Plan de Intervención Individual (PII) es una herramienta estructurada que orienta las acciones y metas para mejorar el bienestar de niños, niñas y adolescentes en residencias de protección. La evaluación continua del Plan de Intervención Individual es como el proceso de mantenimiento de una brújula en un viaje largo: revisarla periódicamente permite asegurarse de […]

Desafíos del diagnóstico en el sistema proteccional

Su carrera fue moldeada por su primera experiencia laboral en una residencia para NNA. Al poco tiempo de haber comenzado en este entorno, un grupo de jóvenes le confió que estaban siendo víctimas de abuso sexual. Este evento impactó profundamente su vida y la orientación de su carrera profesional, definió sus principales áreas de interés […]

La importancia del apoyo en la autonomía progresiva

¿Qué es la autonomía progresiva? La autonomía progresiva en residencias de protección es un una tarea central para el desarrollo integral de niños, niñas y adolescentes. ¿Cómo? promoviendo su capacidad para tomar decisiones propias que, una vez fuera de la residencia, les permitan vivir de manera interdependiente. Se basa en la participación activa en decisiones […]

La importancia del Plan de Intervención Individual

¿Qué es el Plan de Intervención Individual (PII)? El plan de intervención es la hoja de ruta o carta de navegación que define aquellos objetivos y acciones que permiten acompañar emocional, psicológica y formativamente a niños, niñas y adolescentes en residencias de protección, para que puedan integrar las experiencias de dolor, adquirir pautas relacionales basadas […]