¿Qué tener en cuenta para diferenciar entre protocolos y procedimientos?

¿Qué son los protocolos y los procedimientos? En las residencias de protección, los protocolos establecen las reglas generales para actuar de manera uniforme y bajo principios de derechos humanos, mientras que los procedimientos explican cómo llevar a cabo esas acciones en la práctica. Ambos son herramientas complementarias que aseguran que la atención sea eficiente, estructurada […]
Liderazgo democrático impulsa equipos motivados en residencias de protección

¿A qué nos referimos con «liderazgo democrático»? El liderazgo democrático es un modelo que fomenta la participación activa, la confianza y el respeto mutuo dentro de los equipos de trabajo. En lugar de imponer decisiones de manera unilateral, un líder democrático crea espacios para que todos los miembros puedan expresar sus ideas, contribuir en la […]
El autoliderazgo como habilidad del equipo residencial

¿Qué es el autoliderazgo? El autoliderazgo es la capacidad de influir de manera consciente e intencionada en los propios pensamientos, emociones y acciones, permitiendo tomar el control de decisiones individuales y avanzar hacia metas personales y profesionales. En el caso del trabajo en residencias de protección, el autoliderazgo cobra especial relevancia, ya que los equipos […]
La motivación como pilar del clima organizacional en residencias de protección

¿Por qué es importante que quienes forman parte de los equipos estén motivados? La motivación es un factor que orienta, estimula y dirige las acciones de las personas hacia el cumplimiento de objetivos. En las residencias de protección, donde el trabajo implica el cuidado y acompañamiento de niños, niñas y adolescentes, mantener equipos motivados asegura […]
Clima laboral y satisfacción laboral: claves para reducir la rotación en residencias de protección

¿Qué entendemos por clima organizacional en una residencia de protección? El clima organizacional en una residencia de protección hace referencia a la experiencia colectiva de quienes trabajan en este contexto. Es decir, se trata de las percepciones y vivencias compartidas sobre el entorno laboral, las relaciones interpersonales y las dinámicas internas. Este clima afecta la […]
La importancia de la cultura organizacional en residencias de protección

¿Qué es la cultura organizacional? La cultura organizacional se define como el conjunto de valores, creencias, normas y prácticas compartidas que guían el comportamiento de los miembros de una institución. Este fenómeno, profundamente arraigado, trasciende las estructuras formales, moldeando las decisiones diarias y los resultados a largo plazo. En esencia, representa el «alma» de la […]
La importancia del cuidado del equipo en residencias de protección

¿Por qué es esencial cuidar al equipo? Trabajar en residencias de protección implica un compromiso emocional y profesional constante. Los equipos enfrentan el desafío de abordar y acompañar a niños, niñas y adolescentes que han sufrido graves vulneraciones de derechos, lo que genera altos niveles de estrés y desgaste emocional. La falta de retroalimentación o […]
Formación, capacitación y mejora continua de los equipos

¿Cuál es la importancia de la formación y mejora continua en las residencias de protección? El objetivo principal de la formación y capacitación constante de los equipos en residencias de protección es lograr intervenciones más eficientes y emocionalmente seguras, respondiendo adecuadamente a las necesidades de los niños, niñas y adolescentes que han sufrido vulneraciones de […]
Compatibilizar el bienestar de NNA y el de trabajadores en residencias

Prevención de violencia en residencias

¿Por qué cuidar a quienes cuidan? Una de las mayores demandas emocionales al trabajar en una residencia de protección se origina por las frecuentes desregulaciones de los NNA que han sufrido trauma, pues generan situaciones de violencia que afectan tanto a otros niños y niñas como a quienes les cuidan. Comprender que cuidadores y cuidadoras, […]