Cada contacto es una oportunidad de resignificación

¿Qué es la resignificación de experiencias? En el desarrollo emocional y psicológico de niños y niñas y adolescentes, cada interacción con sus cuidadores y el entorno puede ser una oportunidad para resignificar experiencias y fomentar la resiliencia. La resignificación se refiere a la capacidad de reinterpretar eventos negativos o traumáticos de manera que se les […]
Enfoques para una intervención efectiva y sensible

Nutrirnos de ejemplos, analogías y experiencias en torno al buen trato y la intervención sensible al trauma, es tan relevante como compartirlo, reflexionarlo y apoyarnos en el camino de acompañar a niños, niñas y adolescentes en la resignificación de experiencias, el desarrollo de la resiliencia y la posterior, y esperada, reunificación familiar. En este sentido, […]
El reconocimiento de las necesidades de NNA

¿Cuáles son las necesidades de niños, niñas y adolescentes? Cada niño, niña y adolescente cuenta con necesidades únicas y particulares. Reconocerlas implica conocer sus rasgos característicos de historia y personalidad. Para ello, la cercanía, presencia, proximidad y disponibilidad en el tiempo de la figura de cuidado es esencial para que se sientan aceptados y puedan […]
Respetar y potenciar la identidad cultural de los niños, niñas y adolescentes en residencias

¿Qué es la interculturalidad? El concepto de interculturalidad se refiere a la interacción y el intercambio entre diferentes culturas, donde quienes participan se enriquecen mutuamente en una relación de igualdad, respetando sus historias y conocimientos. La interculturalidad implica una relación con las otras culturas, es más que una simple presencia de ellas. La Convención sobre […]
Niñas y niños como sujetos de derechos

¿A qué nos referimos con “enfoque de derechos”? La convención sobre los Derechos del Niño marcó un cambio de paradigma, promoviendo un enfoque que reconoce a las niñas y niños como individuos con recursos, habilidades y el derecho a participar activamente en su desarrollo, dejando atrás la mirada que los situaba simplemente como objetos de […]
Compatibilizar el bienestar de NNA y el de trabajadores en residencias

Cuidar a quienes cuidan

¿Qué es el burnout? Para poder tratar bien a otros, uno tiene que estar bien, por tanto, cuidar a quienes cuidan debiera ser una premisa en las residencias de protección, así como también alentar el buen trato hacia uno mismo, mediante el autocuidado. Quienes trabajamos al servicio de niños, niñas y adolescentes que han sido […]
El derecho a la salud integral de niñas, niños y adolescentes que viven en residencias

¿A qué nos referimos con el derecho a la salud? Lo primero que registramos en nuestras mentes cuando hablamos de salud es la ausencia de enfermedad. No obstante, si nos enfocamos en la salud como un derecho, estaremos abordándola desde una perspectiva integral, entendiendo que implica un estado de bienestar físico, psíquico, social y fisiológico. […]
La importancia de trabajar desde los recursos de los niños, niñas y adolescentes

¿A qué nos referimos con recursos? Los recursos son atributos, capacidades y cualidades intrínsecas que las personas poseen y que pueden ser utilizados para enfrentar diversas situaciones en la vida. Estos recursos influyen en el bienestar individual y en la capacidad de alcanzar metas y enfrentar desafíos. Todas y todos contamos con recursos y habilidades […]
La importancia de ser tutor de resiliencia

¿Qué implica ser tutor de resiliencia? La resiliencia es la capacidad que todo ser humano tiene para adaptarse y recuperarse de situaciones traumáticas y adversas.. Implica tanto sobreponerse a circunstancias difíciles, como la habilidad de transformación a partir de la resignificación de experiencias. La capacidad de resiliencia dependerá tanto de las características personales como de […]