Etapas del diagnóstico familiar

¿Cuáles son las fases del diagnóstico familiar? En el trabajo con niños, niñas y adolescentes en residencias de protección, el diagnóstico familiar es la base para comprender el contexto familiar y social, y para establecer un plan de intervención adecuado. Esta fase incluye el levantamiento de la red familiar y la evaluación ecológica de la […]
Evaluación de competencias marentales y parentales

¿Qué son las habilidades marentales y parentales? Son las capacidades prácticas que tienen las personas adultas para cuidar, proteger y educar a niñas, niños y adolescentes, asegurándoles un desarrollo integral. La evaluación de estas capacidades permite determinar las áreas que requieren intervención y aquellas en las que madres, padres o familia muestran fortalezas, y contribuye […]
La importancia de conocer a las niñas, niños y adolescentes

¿A qué nos referimos cuando hablamos de “conocer” a los niños, niñas y adolescentes en Acogimiento Residencial Terapéutico? Cuando hablamos de «conocer» a los niños, niñas y adolescentes en Acogimiento Residencial Terapéutico, nos referimos a un proceso profundo, que va más allá de la simple identificación de sus datos personales o antecedentes, va más allá […]
Desafíos del diagnóstico en el sistema proteccional

Su carrera fue moldeada por su primera experiencia laboral en una residencia para NNA. Al poco tiempo de haber comenzado en este entorno, un grupo de jóvenes le confió que estaban siendo víctimas de abuso sexual. Este evento impactó profundamente su vida y la orientación de su carrera profesional, definió sus principales áreas de interés […]
Intervención sensible al trauma en Programas e acogimiento Residencial, un cambio de perspectiva

Abrir la posibilidad de comprender mejor los comportamientos disruptivos de niños, niñas y adolescentes, en base a sus vivencias, evitando juzgar desde lo que en apariencia está mal. Plantearnos ¿qué le está pasando?, ¿qué está sintiendo?, abordarles desde un trato respetuoso, empático y compasivo para el aprendizaje de la resiliencia. Este es el enfoque que […]
El derecho a la educación en los niñas, niños y adolescentes que viven en residencias

¿Qué implica el derecho a la educación? Cuando nos referimos al derecho a la educación lo hacemos respecto de su acceso, contenido y calidad. La educación debiese facilitar aquellos conocimientos, aprendizajes y valores que permiten a los niños, niñas y adolescentes desenvolverse de mejor manera en su vida cotidiana y construir un proyecto de vida […]
La importancia del Plan de Intervención Individual unificado

¿Qué es el Plan de Intervención Individual Unificado (PII-U)? El plan de intervención es la hoja de ruta o carta de navegación que define aquellos objetivos y acciones que permiten acompañar emocional, psicológica y formativamente a niños, niñas y adolescentes en programas de acogimiento residencial, para que puedan integrar las experiencias de dolor, adquirir pautas […]