Qué debemos saber sobre la intervención a la hora de construir un protocolo

¿Qué entendemos por crisis? Una crisis se define como un estado de desorganización generado por el impacto de una situación inesperada que altera la vida cotidiana y sobrepasa la capacidad habitual de una persona para enfrentar problemas. Este estado puede afectar múltiples áreas, como las emociones, el pensamiento, las conductas y las relaciones. En el […]

La importancia del cuidado del equipo en residencias de protección

¿Por qué es esencial cuidar al equipo? Trabajar en residencias de protección implica un compromiso emocional y profesional constante. Los equipos enfrentan el desafío de abordar y acompañar a niños, niñas y adolescentes que han sufrido graves vulneraciones de derechos, lo que genera altos niveles de estrés y desgaste emocional. La falta de retroalimentación o […]

El valor del acompañamiento a los equipos en residencias de protección

¿Qué entendemos por acompañamiento de equipos? El acompañamiento es un proceso que brinda soporte en las dimensiones técnica, emocional y administrativa del trabajo. Está diseñado para ser un espacio de aprendizaje mutuo que fortalece la práctica profesional al reflexionar sobre los procesos de intervención realizados, identificar aprendizajes y planificar acciones futuras. Este modelo, lejos de […]

Formación, capacitación y mejora continua de los equipos

¿Cuál es la importancia de la formación y mejora continua en las residencias de protección? El objetivo principal de la formación y capacitación constante de los equipos en residencias de protección es lograr intervenciones más eficientes y emocionalmente seguras, respondiendo adecuadamente a las necesidades de los niños, niñas y adolescentes que han sufrido vulneraciones de […]

Jardines y huertos terapéuticos en residencias de protección

¿Qué son los jardines y huertos terapéuticos? Los jardines y huertos terapéuticos son zonas verdes y naturales que están diseñadas con plantas ornamentales, hierbas medicinales y cultivos comestibles, para promover el bienestar físico, emocional y social de las personas a través del contacto con la naturaleza. En el caso de los NNA, se estructuran de […]

Desafíos del diagnóstico en el sistema proteccional

Su carrera fue moldeada por su primera experiencia laboral en una residencia para NNA. Al poco tiempo de haber comenzado en este entorno, un grupo de jóvenes le confió que estaban siendo víctimas de abuso sexual. Este evento impactó profundamente su vida y la orientación de su carrera profesional, definió sus principales áreas de interés […]

Terapias que transforman: La experiencia en la Villa Jorge Yarur Banna

Hace ya unos ocho años, según recuerda Natalia, pudo observar desde la ventana de su auto, una pequeña llegando por primera vez a la Villa Jorge Yarur Banna. Tenía en sus brazos un oso de peluche casi de su porte y en su espalda cargaba una mochila, que parecía llevar mucho más peso de lo […]

Cuidarnos en residencias con terapias complementarias

¿Qué son las terapias complementarias? Las terapias complementarias son enfoques terapéuticos que pueden realizarse, junto con los tratamientos médicos convencionales, para mejorar la salud y el bienestar de las personas. Si bien no son parte de la medicina convencional, poco a poco han ido demostrando beneficios para la salud mental y física de adultos, niños […]

Prevención de violencia en residencias

¿Por qué cuidar a quienes cuidan? Una de las mayores demandas emocionales al trabajar en una residencia de protección se origina por las frecuentes desregulaciones de los NNA que han sufrido trauma, pues generan situaciones de violencia que afectan tanto a otros niños y niñas como a quienes les cuidan. Comprender que cuidadores y cuidadoras, […]