La importancia del cuidado del equipo en residencias de protección

¿Por qué es esencial cuidar al equipo? Trabajar en residencias de protección implica un compromiso emocional y profesional constante. Los equipos enfrentan el desafío de abordar y acompañar a niños, niñas y adolescentes que han sufrido graves vulneraciones de derechos, lo que genera altos niveles de estrés y desgaste emocional. La falta de retroalimentación o […]

Formación, capacitación y mejora continua de los equipos

¿Cuál es la importancia de la formación y mejora continua en las residencias de protección? El objetivo principal de la formación y capacitación constante de los equipos en residencias de protección es lograr intervenciones más eficientes y emocionalmente seguras, respondiendo adecuadamente a las necesidades de los niños, niñas y adolescentes que han sufrido vulneraciones de […]

La importancia de los círculos familiares y el poder del apoyo entre pares

¿Cuál es la relevancia de los círculos familiares? La crianza y el cuidado de niños, niñas y adolescentes que han vivido situaciones de vulnerabilidad o trauma, al interior de sus núcleos, es un desafío emocional y psicológico para madres, padres o adultos significativos, que deben descubrir sus fortalezas y trabajar sus debilidades para una reunificación […]

Evaluación de competencias marentales y parentales

¿Qué son las habilidades marentales y parentales? Son las capacidades prácticas que tienen las personas adultas para cuidar, proteger y educar a niñas, niños y adolescentes, asegurándoles un desarrollo integral. La evaluación de estas capacidades permite determinar las áreas que requieren intervención y aquellas en las que madres, padres o familia muestran fortalezas, y contribuye […]

Cuidar la alimentación en las residencias de protección

¿Por qué es importante una buena nutrición para niños, niñas y adolescentes? La alimentación durante la niñez y la adolescencia es fundamental para el desarrollo físico, cognitivo y emocional. Este periodo, que abarca desde los 5 hasta los 19 años, abre una nueva oportunidad, que permite a niños y adolescentes crecer y desarrollar su cerebro. […]

La importancia de promover la actividad física en los niños, niñas y adolescentes en residencias

¿A qué nos referimos con actividad física? La actividad física es cualquier movimiento corporal producido por los músculos esqueléticos que requiere gasto de energía. Esto incluye el ejercicio formal, pero también actividades cotidianas como el juego, las tareas domésticas, el traslado activo como caminar o andar en bicicleta, y otras actividades recreativas. La Organización Mundial […]

Cuidar a quienes cuidan

¿Qué es el burnout? Para poder tratar bien a otros, uno tiene que estar bien, por tanto, cuidar a quienes cuidan debiera ser una premisa en las residencias de protección, así como también alentar el buen trato hacia uno mismo, mediante el autocuidado. Quienes trabajamos al servicio de niños, niñas y adolescentes que han sido […]