Enfoque de redes en residencias de protección

¿A qué llamamos trabajo en red? El enfoque de redes busca potenciar potenciar recursos y capacidades colectivas, optimizar su uso y lograr objetivos comunes que serían difíciles de alcanzar de manera individual. Para esto es necesario el trabajo en red. Este es una estrategia organizativa y colaborativa que se basa en la interacción y cooperación entre […]
Desarrollo de parentalidad positiva

¿Qué es la parentalidad positiva? Sabemos que el fin último de las residencias de protección es que niños, niñas y adolescentes puedan reinsertarse en sus ambientes familiares. Para ello es fundamental apoyar a madres, padres o adultos significativos en relaciones de crianza basadas en el cariño y respeto mutuo, que les permitan entregar ambientes seguros, […]
La importancia de apoyar el posible retraso en el desarrollo de niñas, niños y adolescentes en residencias

¿Por qué se genera el retraso en el desarrollo? Sabemos que muchos de los niños, niñas y adolescentes que ingresan a residencias de protección llegan con retrasos importantes en su desarrollo cognitivo y emocional, producto de la escasa estimulación y contacto físico en etapas tempranas de su vida. Esto se explica porque al nacer, un […]
El análisis multidisciplinario en los casos de niñas, niños y adolescentes

¿Para qué generar espacios de análisis? El análisis de casos es un proceso sistemático y profundo en el que el equipo multidisciplinario de la residencia estudia la situación específica de un niño, niña o adolescente, su familia y/o adultos significativos en su vida. Abarca diversos aspectos como las necesidades particulares, los elementos de resiliencia, los […]
Apoyo en el trabajo de resiliencia de la familia

¿Qué es la resiliencia? La resiliencia se entiende como la capacidad de adaptación de un ser vivo frente a un agente perturbador o un estado o situación adversa. Distintas investigaciones han demostrado que la resiliencia es ordinaria, no extraordinaria y que la podemos desarrollar a lo largo de la vida. En todo programa de reunificación […]